La Gobernación de Santa Cruz rechazó este martes la postergación del Censo de Población y Vivienda hasta mayo o junio de 2024, porque significaría postergar el Pacto Fiscal y la reasignación de recursos económicos. Ante esa situación, el gobernador Luis Fernando Camacho asistirá a una reunión de este miércoles del regional Comité Interinstitucional del Censo para tomar decisiones.
"Los cruceños y nuestras instituciones nos vamos a pronunciar para implementar las medidas necesarias porque no aceptamos que este censo se postergue, eso significaría que se postergue también el Pacto Fiscal y la reasignación de los recursos que nos pertenece a las regiones", informó el asesor de Gestión de la Gobernación, Efraín Suárez.
El jefe de bancada de Creemos José Carlos Gutiérrez consideró que aplazar el censo hasta el 2024, año preelectoral, implicará politizar la redistribución de ingresos de coparticipación y de escaños legislativos. "Responsabilizamos al presidente Luis Arce, al Ministerio de Planificación y al Instituto Nacional de Estadística por el fracaso del censo, nosotros consideramos que de una vez por todas se debe generar el Comité Nacional Impulsor del Censo de manera inmediata y activar con este comité un nuevo decreto que garantice un censo real", sostuvo.
Camacho, jefe de Creemos, no estuvo este martes en la sesión del Consejo Nacional de Autonomías, donde se definió aplazar el censo que estaba previsto para noviembre hasta el 2024. Estuvieron ocho de los gobernadores y las representaciones municipales.
Suárez comunicó que este miércoles el gobernador Luis Fernando Camacho asistirá a la reunión del regional Comité Interinstitucional del Censo para tomar "decisiones al respecto".
La posición de la Gobernación salió horas después de que los miembros del Consejo Nacional de Autonomías determinaran pedir la postergación del Censo de Población y Vivienda hasta mayo o junio de 2024. Inicialmente estaba prevista para el 16 de noviembre de este año.
Suárez denunció que la decisión comunicada este miércoles muestra el fracaso e ineficiencia del Gobierno y se convierte en un atentado a la región y la transgresión a la Ley del Censo que establece que se debe realizar un censo cada 10 años en Bolivia.
"Santa Cruz ha conformado un Comité Interinstitucional porque esto se venía venir. El Gobierno Nacional ha perdido el rumbo y ha descuidado la gestión, se retrasó en la cartografía, es más no tenemos ni el 40% de la cartografía, no entregó la boleta censal y en general no ha mostrado capacidad para realizar el censo, además de ello no ha mostrado voluntad", sostuvo.
Mientras que el vicepresidente cívico cruceño Fernando Larach calificó de "vergüenza" que las autoridades subnacionales hayan avalado la suspensión del censo, aunque reconoció que tenían ya conocimiento de esa situación por el curso de este proceso.
"Afecta a todos y cada uno de los ciudadanos debido a que nuevamente vamos a postergar los recursos para el desarrollo de las regiones y de los municipios" debido al consecuente aplazamiento de la redistribución de los recursos de coparticipación tributaria que reciben los municipios.
En Santa Cruz rechazan postergación del Censo y Gobernación anuncia que se tomarán 'decisiones al respecto'
Este miércoles, el gobernador Luis Fernando Camacho asistirá a la reunión del regional Comité Interinstitucional conformado para el seguimiento del Censo.
❮
❯