La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, reprochó hoy que a dos años de ocurridas las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba), ocurridas en noviembre del 2019, no existan avances en el accionar de la justicia y reiteró al Estado su demanda de justicia y reparación para las víctimas y sus familias.
"Lamentamos la falta de diligencia de la justicia boliviana, que a dos años de las masacres de Senkata y Sacaba, aún mantiene ambos casos en etapa preparatoria. Las víctimas y sus familiares aún demandan justicia y reparación. Como Defensoría del Pueblo, exhortamos a acelerar dichos procesos con el fin de establecer responsabilidades y sanciones, a fin de que esos delitos de lesa humanidad no vuelvan a repetirse en el país", señaló la Defensora.
La autoridad informó que, en el caso de Senkata, el proceso judicial se encuentra en etapa preparatoria con imputación formal en contra de los autores por los delitos de asesinato y lesiones graves y leves. Detalló que seis personas se encuentran detenidas, entre policías y militares.
Respecto al caso de Sacaba, indicó que también el proceso judicial se encuentra en etapa preparatoria y con presentación de imputación formal contra Alfredo Cuéllar y otros por los delitos de asesinato y tentativa de asesinato.
La Defensora recordó que el 19 de noviembre de 2019 se produjo la denominada masacre de Senkata, en la ciudad de El Alto, como consecuencia de la intervención de las fuerzas conjuntas integradas por la Policía y las Fuerzas Armadas, que dejó el saldo de 10 personas fallecidas:
Devi Posto Cusi de 31 años
Pedro Quisberth Mamani de 37 años.
Edwin Jamachi Paniagua de 38 años
Jose Colque Patty de 22 años
Juan José Tenorio Mamani de 23 años
Antonio Ronald Quispe de 23 años
Clemente Mamani Santander
Milton Zenteno Gironda
Rudy Cristian Vásquez Condori de 23 años, que falleció el 20 de noviembre producto de las heridas sufridas en Senkata
Calixto Huanacu Aguilar, hospitalizado en la UTI del Hospital de Villa Dolores, y que falleció al mediodía del 27 de noviembre
También rememoró que el 15 de noviembre de 2019, el accionar de las fuerzas conjuntas de la Policía y las Fuerzas Armadas en Huayllani–Sacaba dejó el saldo de otras 10 personas fallecidas.
Omar Calle
César Sipe
Juan López
Emilio Colque
Lucas Sánchez
Placido Rojas Delgadillo
Armando Carvallo Escobar
Marco Vargas Martínez
Roberto Sejas de 28 años, herido en la represión policial–militar, pero que falleció al día siguiente
Julio Pinto Mamani, herido durante los hechos del 15 de noviembre y que falleció el 11 de junio de 2020
Dijo que en ambos hechos resultaron heridas 184 personas: 124 en Sacaba y 60 en Senkata; y que 224 personas fueron detenidas: 223 en Cochabamba, y 1 en El Alto.
"Pedimos que se haga justicia. Ésta es una tarea pendiente del Estado boliviano. Consideramos que el avance de las investigaciones y, posteriormente, la determinación de las responsabilidades y sanciones será un paso para avanzar en la reconciliación entre bolivianos", remarcó la Defensora.
La Defensoría observa que no existan avances en la justicia a dos años de las masacres de Senkata y Sacaba
Cruz recordó que en ambos hechos resultaron heridas 184 personas: 124 en Sacaba y 60 en Senkata; y que 224 personas fueron detenidas: 223 en Cochabamba, y 1 en El Alto.
❮
❯