A 7 meses de su detención, Áñez cree que se hace 'politiquería' a costa de su vida

La exmandataria publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales que son administradas por sus familiares y donde se denuncia un supuesto "secuestro", "confabulación" y "venganza".

La expresidenta Jeanine Áñez cumple este miércoles siete meses de su detención por el denominado caso Golpe de Estado y, a través de un mensaje difundido en sus redes sociales que son administradas por sus familiares, consideró que se hace "abuso de poder y politiquería" a costa de su vida.
"Hoy se cumplen siete meses del secuestro, del abusivo traslado y de la ilegal detención 'preventiva' de la ex Presidenta Constitucional de Bolivia, Jeanine Añez Chávez, basados en la confabulación y la venganza. Hacen abuso de poder y politiquería a costa de su vida", se lee en la publicación.
El caso Golpe de Estado empezó a investigarse a denuncia de la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración para esclarecer el derrocamiento de Evo Morales en 2019.
El 10 de noviembre de 2019, Morales renunció a la presidencia en medio de una serie de protestas cívicas, que denunciaban un presunto fraude electoral, un motín policial e incluso una sugerencia de las Fuerzas Armadas para que dimitiera.
Dos días después, asumió el mando del país la entonces segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, a través de un cuestionado proceso de transición y por eso está privada de libertad desde el pasado 13 de marzo.
Los abogados de Áñez intentaron obtener su libertad condicional en varias ocasiones sin conseguir ningún resultado favorable, mientras a principios de este mes la Justicia determinó ampliar por cinco meses más su detención preventiva.
La exmandataria sufre de hipertensión arterial y a partir de esa situación presentó una serie de problemas de salud durante su encierro.
Incluso, el 21 de agosto intentó quitarse la vida en la cárcel de Miraflores de la ciudad de La Paz, por lo que su defensa acudió también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitando la otorgación de medidas cautelares, pero ese requerimiento fue negado.