El presidente Luis Arce Catacora planteó ayer cuatro pilares para la reconstrucción económica de Chuquisaca: incrementar la producción y productividad de la actividad agropecuaria, industrializar productos como el maní y el ají, fortalecer el turismo y por último contribuir con la ciencia y tecnología desde la universidad pública.
El Jefe de Estado participó el viernes en el inicio de la cumbre departamental para la reconstrucción económica y productiva de Chuquisaca. Es la octava región —la última será La Paz el 8 y 9— que recogerá sus propuestas para el encuentro nacional previsto para el 18 de octubre en la ciudad sede de gobierno.
Dijo que en 2020 la economía chuquisaqueña sufrió una contracción del orden del 10%, con una tasa de desocupación que también alcanzó el 10%, lo cual repercutió en un incremento de la pobreza.
10 por ciento fue la contracción económica del departamento de Chuquisaca en 2020.
PROPUESTAS
El primer pilar planteado por el Jefe de Estado fue la mejora de la productividad y producción principalmente de la actividad agropecuaria a través de la aplicación de proyectos de riego, dotación de semillas, fertilizantes y el uso de tecnologías.
"Por lo tanto, para resolver esto, hermanas y hermanos, hay que hacer cirugía mayor en la economía chuquisaqueña. Nosotros venimos con cuatro planteamientos: primero, aumentar la producción actual y la productividad, tanto en el sector agropecuario (como) en la industria", mencionó.
El segundo punto planteado por el mandatario tiene que ver con el impulso de la industrialización de alimentos como el maní y el ají. En esa línea, sostuvo que pronto se presentará una propuesta para la instalación de una planta para la producción de aceite y derivados de maní, además de una industria para el ají.
"Un tercer rubro es el turismo, y queda claro que con nuestros hermanos empresarios que hoy (por el viernes) nos acompañan en esta cumbre de la reconstrucción de la economía productiva chuquisaqueña tenemos que conversar cuándo y cómo nos vamos a organizar para mejorar y aumentar el turismo", apuntó.
Como cuarto pilar indicó que la universidad pública debe contribuir con la ciencia y tecnología para incrementar la producción y productividad.
También anunció que se ampliará la planta de la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), con la finalidad de generar más empleos y mejorar la productividad de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) y otras industrias de Chuquisaca.
94 millones de dólares, aproximadamente, es la inversión para la doble vía Sucre-Yamparáez.
Telefonía, internet y doble vía
El Gobierno nacional anunció la licitación para la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez en el departamento de Chuquisaca, además de la instalación de siete radiobases (antenas) para el servicio de internet y telefonía en beneficio de poblaciones rurales.
El presidente Luis Arce Catacora detalló que el proyecto carretero demandará una inversión de más de $us 94 millones.
"También queremos anunciar para Chuquisaca, para Sucre, Entel va a instalar siete nuevas radiobases en el departamento", apuntó.
Beneficiarán a las provincias Hernando Siles, Nor Cinti, Samuel Oropeza, Tomina, Sud Cinti, entre otros.
Presidente plantea cuatro pilares para reconstruir la economía de Chuquisaca
Afirmó que el departamento requiere una "cirugía mayor" luego de que en 2020 sufrió una contracción económica del 10%.
❮
❯