El BCB: Los $us 326,4 MM del FMI son una 'asignación' y no afectan las rentas del Estado

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la "asignación" es resultado de la aprobación de los gobernadores del FMI y no una línea de crédito como ocurrió en el gobierno de Áñez

El Fondo Monetario Internacional (FMI) asignó a Bolivia $us 326,4 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) que no "comprometen las rentas del Estado", porque se trata de una asignación y no de una línea de financiamiento, explicó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

"Los DEG son asignaciones que realiza el FMI por la decisión de sus gobernadores (a los países miembros, entre ellos Bolivia), no comprometen rentas del Estado, no es una línea de financiamiento (como el crédito gestionado en el gobierno de Jeanine Áñez)", insistió en una conferencia de prensa.

Rojas descartó que estos recursos tengan alguna similitud con la línea de crédito solicitada por el gobierno de Áñez, que condicionaba y comprometía las rentas del Estado.

Por decisión del Gobierno de Luis Arce, en febrero se devolvió al FMI el crédito de $us 346,7 millones concedido a Bolivia en el gobierno de Áñez.

El crédito no pasó por la aprobación Legislativa y pese al poco tiempo de concretarse el Estado tuvo que pagar $us 24,3 millones adicionales, 19,6 millones por variación cambiaria y 4,7 millones producto de comisiones a intereses. Hay un juicio de responsabilidades en curso contra Áñez por este crédito.

Rojas informó que la asignación del FMI fue a incrementar las reservas internacionales que ahora llegan a $us 4.940 millones.

Es la segunda vez que Bolivia accede a una asignación de recursos económicos activados por crisis como la pandemia del COVID-19.