Mediante la coordinación de los viceministerios de Defensa Civil y Medio Ambiente, el Gobierno nacional dispuso una serie de acciones para sofocar y prevenir incendios, principalmente en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
"Este trabajo coordinado nos está permitiendo poder asistir con mayores posibilidades a los municipios que en este momento están sufriendo los incendios", destacó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en contacto con Bolivia TV.
La autoridad explicó que se dispuso un helicóptero Súper Puma para la descarga de agua, y una segunda aeronave para sobrevuelos e identificar los lugares de intervención, y transportar personal a lugares inaccesibles por tierra.
Asimismo, se garantiza la provisión de combustible, alimentación e hidratación del personal que se encuentra trabajando en las zonas.
De acuerdo con los datos del viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera, hasta ayer se registraron 3.690 focos de calor en el país con incidencia en Santa Cruz, Beni, La Paz y Cochabamba, que debido a la época seca la vegetación en esos lugares se convierte fácilmente en material de combustión.
Por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), se verificó que los fuegos se originaron entre las 03.00 y 05.00 de la madrugada, la mayoría desde lugares privados. "Todavía tenemos fuego en Chochis, Roboré, Área Protegida Ñembi Guasu, TCO Santa Teresita y la comunidad indígena Taperitas", dijo Herrera.
"El esfuerzo conjunto entre los ministerios de Medio Ambiente y Defensa está logrando combatir y sofocar varios de estos incendios", añadió. Sin embargo, en San Matías todavía hay dificultades por la topografía adversa para el acceso.
El personal de la Fuerza de Tarea Aérea, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y personal de la Gobernación de Santa Cruz trabajan en tres grupos y por turnos para mitigar el fuego. "Estamos todos movilizados en ese trabajo", señaló el viceministro.
Superficie quemada es menor al año pasado
Los incendios afectaron 734.568 hectáreas, cinco veces menor al año pasado.
En Santa Cruz se registra 395.716 hectáreas quemadas; en Beni, 282.405; en La Paz, 36.000; en Cochabamba, 7.000; en Pando, 4.000; en Chuquisaca, 1.000; en Potosí, 999 y en Oruro, 588.
Gobierno coordina acciones para sofocar y prevenir incendios en el oriente
Hasta el momento hay 48 procesos en curso por quemas, de los cuales cuatro son penales, informó el Viceministro de Medio Ambiente.
❮
❯