La 2da Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva, de la propuesta a la gestión, arrancó este viernes en el coliseo de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija con el objetivo de recoger
propuestas para la reactivación económica del departamento y del país. La iniciativa es
impulsada por la Central Obrera Boliviana (COB), Pacto de Unidad y otras organizaciones
sociales. Al acto de inauguración asistió el presidente Luis Arce Catacora.
Durante la apertura del encuentro, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana
(COB), Juan Carlos Huarachi, calificó como importante la cumbre departamental porque
debatirá y elevará propuestas que apuntan a la reactivación económica del departamento
y del país con miras a la celebración del Bicentenario de la patria.
"Queremos reconstruir nuestra economía", "queremos ser parte de la reconstrucción
económica del país", señaló el líder de los trabajadores que recordó, además, que el
gobierno de facto destruyó la economía de los bolivianos.
Adelantó que los obreros y sus organizaciones sociales están en permanente alerta para
defender la democracia, al Gobierno nacional y al Proceso de Cambio ante los intentos
desestabilizadores de la derecha. Las organizaciones sociales serán las encargadas de
recoger las propuestas y entregar al Gobierno e integrarlos al Plan de Desarrollo de Tarija.
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de
Bolivia, Esteban Alavi, afirmó que dirigentes presentarán propuestas de reactivación
económica porque urge reconstruir la economía que fue destruida por el régimen de facto.
Participan de la cumbre dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), Confederación
Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Central Obrera
Departamental (COD) Tarija, Confederación Sindical de Comunidades Interculturales
Originarios de Bolivia (CSCIOB), Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Tarija (FSUTCT), Federación Departamental de Trabajadores Gremiales de Tarija,
Federación de Maestros Urbanos de Tarija, Federación de Trabajadores de Educación Rural
de Tarija, Federación de Trabajadores de Salud Pública, Federación Departamental de
Gremiales de Tarija, Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, Federación de Transporte
Libre de Tarija, Federación de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma
Juan Misael Saracho, Asociación de Constructores de Tarija, Federación de Trabajadores
Municipales de Tarija, Bloque Único de Salud, Jóvenes Revolucionarios, Federación de
Juntas Vecinales de Tarija, Vanguardia Femenina del Sur y otros.
Se conformará mesas de trabajo en áreas como salud, educación, generación de empleo,
emprendimiento e industrias, industrialización y desarrollo productivo, energía, agua,
turismo, crédito para la producción y otros, cuyos integrantes presentarán propuestas para
salir de la profunda crisis que dejó el gobierno de facto porque la economía se contrajo en
8,8% por la deficiente administración y la cuarentena no planificada que afectó a toda la
población, se paralizó el sector productivo y más de 400.000 personas perdieron su empleo
en la pandemia, también se incrementó los índices de desigualdad.
La semana pasada arrancó la Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva en
Pando. En las próximas semanas similares reuniones se realizarán en el resto de los
departamentos y el 18 de octubre concluirá con una cumbre nacional en La Paz.
Tarija: arrancó la Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva que recogerá propuestas de las organizaciones sociales
❮
❯