Gobierno afirma que necesita Bs 722 millones para atender desastres en el país; 217 municipios sufren inundaciones


En Bolivia 217 municipios están afectadas por inundaciones y 136 fueron declarados en emergencia y/o desastre por las intensas lluvias que dejaron al momento más de 452 mil familias afectadas y miles de hectáreas de cultivos anegadas. Para atender esta situación, se requieren de Bs 722 millones.
El viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, informó del estado de situación de la emergencia nacional y de la necesidad de que el Legislativo, "dejando de lado sus cálculos políticos", aprueben los créditos destinados a apoyar a las familias afectadas y a fortalecer el aparato productivo.
"Diferentes ministerios han empezado a trabajar para realizar este levantamiento de necesidades financieras. De lo que se puede observar es que se requieren 722 millones de bolivianos", informó y explicó que parte del crédito de $us 75 millones, aprobado la semana pasada, está siendo comprometido.
Según los datos oficiales, en La Paz 60 municipios están con inundaciones y 52 declarados en emergencia y/o desastre; en Cochabamba se identificó a 33 municipios con inundaciones y 17 en emergencia y/o desastre; y en Oruro se tiene 17 municipios con inundaciones y 11 declarados en emergencia y/o desastre.
Mientras en Potosí, en 36 municipios hay inundaciones y 17 están con declaratorias de emergencia y/o desastre; en Pando 3 municipios están con inundaciones; en Beni 12 municipios están con inundaciones y 9 con declaratoria de emergencia y/o desastre; en Santa Cruz 22 municipios tienen inundaciones y 8 están con emergencia y/o desastre; en Chuquisaca hay 25 municipios con inundaciones y 24 con declaratorias de emergencia y/o desastre, y en Tarija están 9 municipios con inundaciones y 2 con declaratoria de desastre.
"Es muy importante que la Asamblea Legislativa Plurinacional, que está sesionando, deponga todos los cálculos políticos y pueda ver las necesidades de las familias bolivianas por esta situación de desastre que vive nuestro país. En ese sentido, pedimos y solicitamos que depongan esas actitudes y que aprueben esos créditos que están destinados a atender estas necesidades", afirmó.
En el Consejo Nacional de Autonomías del lunes se exigió al Legislativo la aprobación de dos créditos por $us 350 millones para atender los desastres. Se trata del crédito de $us 250 millones del BID para la atención de desastres, y del financiamiento de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica), para contingencias por atención a la pandemia del coronavirus, del que parte será destinado a atender los desastres naturales.
Justamente este crédito de Jica es tratado en sesión de Asamblea Legislativa de este martes.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que las lluvias afectaron hasta el momento el 3,5% de más de 3 millones de hectáreas de cultivos, por lo que el Gobierno encamina un plan destinado a asegurar al menos el 80% de los cultivos sembrados para garantizar la seguridad alimentaria.