En el inicio de la reunión del Consejo de Autonomías, el presidente del Estado, Luis Arce, reveló que la falta de disponibilidad de dólares impide comprar "todos los repuestos" que necesitan los helicópteros que son usados para brindar asistencia humanitaria a las zonas, municipios y pueblos indígenas afectados por los desastres naturales ocasionados por las intensas lluvias que aquejan al país.
Arce aseveró que sobre todo hay pueblos indígenas que necesitan asistencia humanitaria pero que por su ubicación y los desastres ocurridos solo se puede acceder a ellos vías área y expresó su preocupación respecto a la ausencia de repuestos de los helicópteros.
"Los pueblos indígenas, que solo podemos entrar por el río, en algunos casos vamos a tener que usar helicópteros, que hoy lamentablemente por la falta de disponibilidad de dólares no tienen todos los repuestos que quisiéramos tener para poder garantizar los vuelos y la exigencia de las máquinas que van a tener en el en el envío y recojo de material y personas, que podemos tener para salvar vidas", afirmó.
El Jefe de Estado, en ese sentido, reiteró que el "bloqueo" que afronta en el Legislativo e impide la aprobación de créditos pone en peligro los operativos para brindar asistencia humana a los afectados por las lluvias.
"Es un tema central, el bloqueo que hemos sostenidamente enfrentado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que es de conocimiento general de todo el pueblo, no solo que hace un daño y pone en peligro el abastecimiento de combustible, de medicamentos, sino que pone en riesgo el rescate de muchas personas del país al no permitirnos contar con todos lo repuestos necesarios", insistió.
Y acotó que "la situación es bastante complejo en el tema de asistencia inmediata".
El fin de semana, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52.
"Las cifras de fallecimientos, hace unos días estaba en 51, ahora tenemos un fallecido más, son 52, y en total los evacuados, 53", indicó en entrevista con Bolivia Tv.
Las intensas precipitaciones pluviales hasta ahora dejaron 4.971 comunidades afectadas en los nueve departamentos, y 452.067 familias entre afectadas y damnificadas; así como 793 viviendas destruidas.
"Cada día va subiendo el número de damnificados y afectados, hay afectación en los nueve departamentos", dijo, a tiempo de detallar que se tiene 212 municipios declarados en desastre municipal.
Arce dice que falta de dólares impide comprar repuestos para helicópteros que dan asistencia humanitaria

❮
❯