Gobierno asegura que cuida el bolsillo de los bolivianos, no busca castigar a buenos empresarios ni incautar mercadería a gremiales


El presidente Luis Arce afirmó este miércoles que la lucha contra el agio y la especulación no busca castigar al buen empresario ni confiscar mercadería a los gremiales, sino, proteger el bolsillo de las familias bolivianas.
"El Gobierno nacional para defender el bolsillo de los bolivianos ha elaborado normas legales que no buscan castigar al buen empresario, al buen industrial, al buen productor, al buen comerciante; no busca confiscar la mercadería de los hermanos gremiales", explicó durante su mensaje por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia.
Justamente el denominado Ampliado Multisectorial, que se realizó el martes en la ciudad de La Paz con participación de empresarios, productores, transportistas y gremiales, amenazó con ir a una movilización, a partir del 10 de febrero, si el Gobierno no deroga la disposición séptima de la Ley 1613 Presupuesto General del Estado – Gestión 2025.
La disposición adicional séptima de la Ley 1613 "faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos".
Del encuentro multisectorial participaron representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de la Cámara Nacional de Industrias (CNI); de la Cámara del Transporte del Oriente; de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro); de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex); de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb); y de la denominada Confederación Sindical de Trabajadores, entre otros.
De acuerdo con autoridades del Órgano Ejecutivo, con esta disposición todos los niveles de gobierno del Estado contarán con el respaldo legal para realizar los operativos de control, mientras los productos decomisados serán comercializados a precio justo.
Ante el rechazo de distintos sectores, el Gobierno nacional aclaró que la disposición de la Ley no entrará en vigor en tanto no se elabore en consenso un reglamento. Con ese fin se reunió con gremiales de la ciudad de El Alto y de otros departamentos, quienes aseguraron que serán parte de la reglamentación.
"Estamos seguros que la vía del diálogo es el camino para resolver cualquier conflicto y no así medidas de hecho que dañan la economía nacional", afirmó el presidente.