Arce: "La obligación de vigilar los precios de los productos no corresponde al Gobierno, sino a las alcaldías"


El presidente del Estado, Luis arce, afirmó este jueves que el Gobierno trabaja y seguirá trabajando en implementar todos los mecanismos para garantizar el abastecimiento de productos a precio justo; sin embargo, aseveró que la responsabilidad de controlar los costos corresponde a las Alcaldías.

"El abastecimiento es uno de los temas, pero el que nos preocupa, hermanas y hermanos, son los precios de algunos productos. Todos nos apuntan con el dedo al Gobierno nacional para que hagamos todo y estamos haciendo, a través de los canales que nos corresponde los controles de precios, pero, hermanas y hermanos, yo quiero recordarles a ustedes y, a través de ustedes, a todos los hermanos alcaldes, que en realidad la obligación, la tarea de vigilar los precios, no corresponde al Gobierno nacional, sino a las alcaldías, está en las competencias en nuestra Constitución", explicó.

Consideró necesario que los alcaldes "hagan su trabajo y podamos juntos, alcaldes, Gobierno nacional y gobernadores coadyuvar, junto con el pueblo (en los controles) porque esta es una tarea de todos".

El Jefe de Estado, en esa línea, enfatizó que el problema de la elevación e costos de los productos de la canasta familiar debe ser encarado por todos los niveles de Gobierno.

"Este es un tema que nos preocupa a todos, es un tema que debemos resolverlo entre todos, porque es un tema, hermanas y hermanos, prioritario para el Gobierno nacional", insistió.

Por ello, el Presidente aseguró que el Gobierno nacional priorizará el abastecimiento de alimentos a precio justo en todo el país.
"Este es un momento especial el que pasa nuestro país, pero ustedes tienen que estar seguros que nuestro Gobierno priorizará el abastecimiento de alimentos a precio justo en todo el país, nuestra premisa siempre será atender a las familias bolivianas", afirmó.

Aseguró que se hará "todo lo que sea necesario para garantizar" el abastecimiento de alimentos en el país, en momentos de un evidente desabastecimiento de aceite y arroz en el mercado interno.
A pesar de que se evidenció que la industria aceitera cuenta con stock, al igual que los ingenios arroceros, la oferta de los productos es reducida en el mercado y sus precios están en alza.

Para impedir el agio y la especulación, el Gobierno nacional desplazó a funcionarios a los centros de abastos, mientras la Policía y Fuerzas Armadas redoblaron los controles en los pasos fronterizos para impedir el contrabando a la inversa o salida de productos nacionales a otros países.

En el caso puntual del aceite, el Gobierno suspendió las exportaciones desde el 6 de diciembre, lo que incidió en que el producto vuelva a aparecer en los centros de abasto y reduzca levemente su precio.

Arce reconoció que "siempre, a fin de año, hay una presión de precios", sin embargo, indicó que "hay que saber encarar" y "el Gobierno nacional, por supuesto, va a estar liderizando esto".