El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach, presentó este miércoles el informe preliminar respecto a la "nueva relación" que debe haber entre el Estado boliviano y ese departamento.
En ese sentido, Larach afirmó que el camino marcado por los cruceños es el de la autonomía.
"Esta relación exige profundizar las autonomías; la estructura existe, solo hay que construir en ella. Una nueva relación de Santa Cruz con el Estado pasa por ampliar competencias y potestades a las entidades autónomas del gobierno local y departamental, pasa por una equitativa distribución de los recursos económicos que generamos, pasa por un conjunto de acciones políticas, jurídicas, normativas y administrativas que permitan a las regiones planificar su desarrollo y decidir su porvenir en función a sus capacidades y realidades", afirmó Larach, según reporte El Deber.
El líder cívico, en ese sentido identificó al centralismo como el factor que traba las relaciones entre el Estado y Santa Cruz.
"Una nueva relación con el Estado pasa, necesariamente, por achicar el Estado y revertir la mentalidad centralista con la que se administra el Estado", dijo.
Añadió que también "pasa por compartir el poder con las regiones, por liberar la justicia del control político, por devolverle la potestad parlamentaria al poder legislativo nacional y eso, únicamente, es posible lograr en unidad".
En ese sentido, el Presidente del Comité Cívico cruceño señaló que para lograr ci concretar su "nueva relación" con el Estado, el cambio debe empezar por la unidad de los mismos cruceños.
"Empecemos a irradiar y contagiar unidad en la familia, en el barrio, en la unidad vecinal, en nuestros pueblos, en las instituciones, en las provincias y en los actores políticos para ir sembrando cohesión, afinidad, integración, para que converjamos todos en un solo proyecto democrático", señaló.
Añadió que la segunda tarea es fortalecer la democracia y recuperar la institucionalidad en los órganos públicos, lo cual, en su criterio, "implica un nuevo dibujo en la estructura administrativa del país".
"Por ahora, este diseño es bilateral, es una cuestión entre Santa Cruz y el Estado central, porque así nos lo exigió el cabildo más multitudinario de la historia. La gente quiere un cambio real que simplifique las cosas y que acabe con el ultraje policial, judicial, económico, educativo y cultural contra Santa Cruz. Ya no queremos más trabas burocráticas, más retardaciones y obstáculos, no queremos bloqueos; queremos que nos dejen ser y nos dejen hacer. Esto es simple, no queremos que nos estorben y perjudiquen", enfatizó.
Finalmente, Larach exigió que se acabe "con el ultraje policial, judicial, económico, educativo y cultural" en contra de Santa Cruz.
El Comité Cívico detalla cómo debe ser la "nueva relación" entre Santa Cruz y el Estado e insiste en profundizar las automomía
"Esta relación exige profundizar las autonomías; la estructura existe, solo hay que construir en ella", afirmó el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz.
❮
❯