La Iglesia Católica se disculpa por abusos de jesuita pederasta

La CEB afirma que la normativa canónica de la Iglesia Católica no reemplaza la normativa civil del Estado, "por lo que confirmamos la voluntad de cooperar con las autoridades civiles en la búsqueda del buen y mejor cuidado de niños, adolescentes y jóvenes".

La Iglesia emitió un comunicado respecto al caso del jesuita pedarasta.
A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) pidió disculpas por los abusos cometido por el cura jesuita Alfonso 'Pica' Pedrajas y se comprometió a colaborar en las investigaciones.

"Como Iglesia condenamos estas acciones, nos solidarizamos con las víctimas que han sufrido hechos de abuso sexual, les pedimos perdón, y les manifestamos que compartimos su sufrimiento y decepción por estos graves hechos que han marcado sus vidas y han sido causa de profundo dolor. Nos comprometemos a brindarles apoyo, reafirmando nuestro compromiso fraterno de escucha y acompañamiento", señala parte del comunicado.

En ese sentido, la CEB afirma que la normativa canónica de la Iglesia Católica no reemplaza la normativa civil del Estado, "por lo que confirmamos la voluntad de cooperar con las autoridades civiles en la búsqueda del buen y mejor cuidado de niños, adolescentes y jóvenes".

"Comprometemos nuestros buenos oficios para que la investigación se lleve en el marco de la transparencia e imparcialidad, esperando que el tema no se politice, como hemos visto que sucedió en algunas declaraciones sobre el tema", señala.

Además, afirma que "de acuerdo con el Derecho Canónico, toda denuncia es investigada por el Dicasterio para la Doctrina de la fe, a través de la instancia a la que pertenece el denunciado, en este caso la Compañía de Jesús".

"La Iglesia Católica, desde el Papa Francisco, ha comprometido "tolerancia cero" frente a los abusos sexuales de menores de edad y personas vulnerables, así como trabajar decididamente en la prevención, creando ambientes seguros, que eviten que sigan ocurriendo casos, dentro y fuera de la Iglesia", añade el texto.

El fin de semana, el periódico El País, de España, publicó un artículo sobre este caso de pederastia que involucra al jesuita español que durante varios años vivió en Bolivia.

Según la mencionada publicación, el sacerdote admitió en un diario que abusó a al menos 85 niños y adolescentes mientras fue profesor de varios colegios de América Latina, especialmente en uno de Cochabamba.

Asimismo, en su diario relató cómo la orden (al menos siete superiores provinciales y una decena de clérigos bolivianos y españoles) encubrió sus delitos y las denuncias de algunas víctimas.

Al respecto, la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII de Cochabamba exigió este martes a la Conferencia Episcopal de Bolivia y al Estado investigar el caso de pederastia cometido por el jesuita Alfonso Pedrajas y aseguró que la Compañía de Jesús tenía pleno conocimiento el caso.

"Exigimos a la conferencia Episcopal de Bolivia y a las diversas instancias del Estado las investigaciones que amerita el caso para que no quede en la impunidad y para establecer una verdad por justicia con fines de reparación y no repetición", señaló un pronunciamiento emitido en una Asamblea de los ex alumnos del colegio Juan XXIII.

La Asociación denunció también el encubrimiento de la Compañía de Jesús que conoció los hechos y expulsó a los estudiantes que lo denunciaron.

"La Compañía de Jesús tenía pleno conocimiento, no solo por las reiteradas confesiones de Pedrajas Moreno a los provinciales catalanes y sacerdotes de dicha institución, sino por las denuncias interpuestas por los estudiantes en diferentes momentos, por lo que en todos los casos fueron expulsados del colegio", señala el texto.