Las cabezas del Comité Interinstitucional se mostraron juntas después de un par de semanas. Esperan que hoy se concrete la Ley del Censo.
Camacho afirma que iniciará el proceso de revisión de la relación de Santa Cruz con el Estado boliviano.
El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, aceptó que el Censo Nacional de Población y Vivienda se realice en 2024.
Aseguró que con esto se viabiliza la aprobación de la ley que ratifica lo indicado en el Decreto Supremo 4824.
Esa norma establece que los resultados oficiales del conteo poblacional serán entregados en septiembre de 2024.
De esta manera, claudica en su consigna de Censo 2023 y planteó llevar adelante lo determinado en el punto 2 del cabildo.
En él se plantea una revisión de la relación de Santa Cruz con el Estado boliviano.
Paro por el Censo
No obstante, el Comité Pro Santa Cruz (CPSC) comunicó que el paro indefinido sigue hasta contar con la aprobación de la disposición que se tramita en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El encargado de informar la continuación del paro fue el segundo vicepresidente del Comité, Stello Cochamanidis.
Indicó que "entendemos el sacrificio de la gente y vamos a seguir acompañando a la población, pero necesitamos tener seguridad con la ley en mano".
"Lamentablemente el Gobierno ha dilatado por siete meses esta situación, que ya la hace imposible llevarla en 2023. Esa es la realidad", dijo Camacho en relación a la fecha para la realización del Censo.
El Gobernador cruceño explicó que se retiraron los otros proyectos de ley presentados por la oposición en la ALP y que solo quedan dos: el del MAS y el presentado por Creemos.
"Por la responsabilidad que tenemos con los parlamentarios que fueron con un mandato, pedirles que el día de mañana (hoy) viabilicen la ley para el año 2024, porque no nos podemos quedar sin ley", afirmó.
La conferencia de prensa se realizó desde la residencia del presidente del CPSC, Rómulo Calvo.
Se pronunciaron el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, el gobernador Camacho y el segundo vicepresidente del CPSC, Stello Cochamanidis.
Curiosamente no estuvo presente Calvo en la conferencia.
Previa
Durante la mañana, tanto Cuéllar como Camacho se habían reunido con el monseñor René Leigue, arzobispo de la Arquidiócesis cruceña y otros prelados.
No se informó de qué se trató la reunión, pero trascendió que la Iglesia local les habría pedido recomponer las relaciones aparentemente rotas entre los líderes del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo y también, ver la posibilidad de levantar el paro.
Al salir de la reunión, el Gobernador declaró ante los medios su predisposición a aceptar la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda en 2024.
"El tema de la fecha vendría a ser el concho, pero no sería lo determinante, porque lo determinante ya se ha consolidado que es los recursos, las circunscripciones, lo que es la reorganización del padrón electoral, la reorganización de las circunscripciones, eso es un logro impresionante", declaró.
Camacho acepta 2024; el paro en Santa Cruz sigue en espera de la Ley del Censo
"El Gobierno ha dilatado por siete meses esta situación, que ya la hace imposible llevarla en 2023. Esa es la realidad", dijo Camacho en relación a la fecha para la realización del Censo.
❮
❯