Este sector es uno de los que impulsa el crecimiento del Producto Interno Bruto.
Al primer trimestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró una tasa de crecimiento de 3,97%, debido a la estabilidad y a la recuperación sostenida de la economía por las medidas de reactivación implementadas.
El presidente Luis Arce destacó el crecimiento del PIB y afirmó que la continuidad del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) permite obtener resultados positivos en la economía.
"Al primer trimestre de 2022, el #PIB de #Bolivia creció 3,97%. Una vez más, demostramos que nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo da resultados objetivos que benefician a la población. Unidos seguiremos firmes reconstruyendo la economía del país", escribió el mandatario en Twitter.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), a marzo de este año, respecto de similar periodo de 2021, las actividades económicas que registraron mayor crecimiento son el transporte y almacenamiento con una variación positiva de 11,09%, que se debe al repunte del transporte aéreo que incrementó 44,43% por un mayor flujo de pasajeros.
Electricidad, gas natural y agua reportó un incremento de 8,82%. El servicio de provisión de electricidad registró el mayor crecimiento con 9,60%.
CONSTRUCCIÓN.
En tanto, el sector de la construcción registró un incremento de 7,07%, impulsado principalmente por la inversión pública y las edificaciones privadas, que, por ejemplo, resultó en el incremento de las ventas de cemento en 13,78%.
La industria manufacturera registró un crecimiento de 2,06%.
En el caso de la industria de alimentos registró una importante recuperación, una de ellas es la actividad agroexportadora de la industria oleaginosa que creció en 12,77%, así también la industria de carnes frescas y elaboradas mostró un incremento de 5,78%.
Respecto de la industria no alimentaria destaca el crecimiento de 14,85% de las industrias químicas debido a la reactivación de la industria de urea y derivados de litio.
Por su parte, según el informe del INE, las industrias de productos básicos de metales se incrementaron en 10,84%, principalmente, debido al crecimiento de la producción de estaño metálico.
En 2021, la economía boliviana creció en 6,11%. El Gobierno afirmó que se debió a una serie de factores y medidas aplicadas para la reactivación de la economía, luego de un decrecimiento del PIB de 8,8% en 2020.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para este año el Gobierno proyecta que este indicador alcance 5,1% de repunte.
Para alcanzar esta meta, el Ejecutivo apuesta al mercado interno, para lo cual programó una inversión pública de $us 5.015 millones durante este año.
El PIB es la representación del resultado final de la actividad productiva del total de las unidades de producción residente de un país, en un tiempo determinado con la concurrencia de factores de la producción, propiedad de residentes y no residentes y valorado en unidades monetarias.
El PIB boliviano creció en 3,97% al primer trimestre de este año
Para 2022 se proyectó una expansión del 5,1% del PIB.
❮
❯